miércoles, 27 de febrero de 2013

Video sobre los valores




La Alegría

La alegría es el estado de regocijo interior que nos hace sentir vivos y equilibrados; es una excitación que produce placer y felicidad y es un sentimiento grato que nos obliga a ver el lado risueño y gracioso de las cosas. Es una emoción expansiva que se necesita expresar y compartir con los demás.


La felicidad, en la mayor parte de las personas alegres, es el resultado de una tenaz disciplina

La Fortaleza

 Virtud mediante la cual somos capaces de soportar o vencer los obstáculos que se oponen al bien y a nuestro progreso espiritual.
Es esta maravillosa amiga de la personalidad que nos da firmeza en las dificultades y nos hace constante y perseverante en la búsqueda de nuestras metas.
 La fortaleza es la que te ayuda a resistir las tentaciones que surgen del pensamiento de la comodidad y del ego.


La Generosidad




Ser generoso  es una de las más claras manifestaciones de nobleza de espíritu y grandeza de corazón que podemos dar cada uno de nosotros como personas. Los generosos son ricos, pero no en dinero y cosas materiales, sino en la capacidad de ofrecer a los demás lo más preciado de sí mismos y lo que guardan en su corazón.
Cuando  perdonamos las grandes ofensas somos generosos, quien sacrifica su comodidad y sus privilegios en aras de conseguir lo mejor para quien mas lo necesite.

Se trata de dar una mano amiga de manera desinteresada.


Video de la perseverancia



La Perseverancia



Somos perseverantes porque luchamos por  obtener un resultado concreto; la alimentamos con el esfuerzo constante el cual damos día a día para obtener lo que se desea, para luego sentir satisfago de haber luchado por  el empeño que colocamos para lograr una meta propuesta. 
Con la perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. 

La Fe

Sustentamos la fe en los ideales de Santa Teresa y San Enrique de Ossó, sus enseñanzas y legados transmitidos por medio de la fe Cristiana Católica sustentado en los mandamientos de Dios y los pensamientos de Jesús y la Virgen María. Guiados por el pensamiento del Padre José María Vélaz.

Ideales de Santa Teresa

Nada te turbe, Nada te espante.
Todo se pasa, Dios no se muda.
La Paciencia, Todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene, Nada le falta.
Sólo Dios basta.
"Yo quiero ver a Dios y para verlo es necesario morir.
Yo no muero, entro en la vida."
"No es otra cosa oración mental, a mi parecer,
sino tratar de amistad,
estando muchas veces a solas
con quien sabemos nos ama".

Oración pidiendo la amistad de Cristo Señor

¡Oh bondad infinita de mi Dios, que me parece os veo y me veo de esta suerte!
Oh regalo de los ángeles, que toda me querría -cuando esto veo- deshacer en amaros! Cuán cierto es sufrir Vos a quien os sufre que estéis con él. ¡Qué buen amigo hacéis, Señor mío! Cómo le vais regalando y sufriendo. Y esperáis a que se haga a vuestra condición. Y tan de mientras, le sufrís Vos la suya. Tomáis en cuenta, mi Señor, los ratos que os quiere, y con un punto de arrepentimiento olvidáis lo que os ha ofendido. Amén

Oración a Dios dadivoso, en espera de dar más y más...
Oh grandeza de Dios,
y cómo mostráis vuestro poder
en dar osadía a una hormiga.
Y cómo, Señor mío, no queda por Vos
el no hacer grandes obras los que os aman,
sino por nuestra cobardía y pusilanimidad.
Como nunca nos determinamos
sino llenos de mil temores
y prudencias humanas,
así, Dios mío, no obráis Vos
vuestras maravillas y grandezas.
¿Quién más amigo de dar, si tuviese a quién,
ni de recibir servicios a su costa?
Plega a Vuestra Majestad
que os haya yo hecho alguno
y no tenga más cuenta que dar
de lo mucho que he recibido. Amén.

La Dignidad

Somos dignos; teniendo una actitud positiva hacia uno mismo y hacia los demás. Si valores como el respeto, la tolerancia, la justicia, la libertad, la solidaridad, se aplican día a día, somos seres dignos, nos conocemos a sí mismo, nuestras necesidades, capacidades, defectos y sentimientos. Así, somos capaces de identificar lo que no puede cambiar y trabajar duro en lo que sí puede.
somos dignos porque nos valoramos y nos sentimos bien con nuestra manera de ser y de pensar. La dignidad y la autoestima siempre van de la mano.



Para ser dignos...
  1. Sabemos que somos merecedores de amor y respeto. Reconocemos que importamos y que tenemos valor porque existimos.
  2.  Podemos conducirnos a nosotros mismos y controlar lo que nos rodea eficientemente.
  3. Reconocemos que tenemos algo valioso que dar a los demás. Respetamos y nos damos a respetar.
  4. Podemos perder la dignidad si.
    1. Creemos que estamos destinados a sufrir.
    1. No merecemos amor ni ser felices.
    1. Le tenemos miedo al éxito.
     Buscamos que los demás aprueben siempre lo que hacemos.Sentimos envidia ante la gente que triunfa. No confiamos en nuestras propias ideas.Admitir que nos equivocamos nos hace sentir menos que los demás. No sabemos decir "sí" cuando es necesario y "no" cuando es debido. Obstáculos para la dignidad Si nos comparan constantemente con otras personas de mayor éxito.Si nos condicionan el amor que recibimos.Si recibimos más críticas que elogios.Si no aceptan nuestros sentimientos o nos impiden expresarlos.Si no nos permiten hacer cosas de las que somos capaces.Si abusan de nosotros física o emocionalmente, con palabras hirientes, pues éstas tienen el poder de construir o destruir el respeto que debemos tenernos

Video de Agradecimiento


El Agradecimiento


Somos agradecidos hacia  las demás  personas cuando nos sentimos en deuda con ella porque le ha procurado algún bien, le ha prestado un servicio o le ha hecho algún regalo.
Ser agradecidos nos alegran por los bienes recibidos, los reconocemos y estamos dispuestos a corresponderlos.
No se trata de devolver favor con favor ni regalo con regalo, sino de sentir y expresar admiración y gratitud por las calidades humanas de quienes nos honran con sus dones.
Cada uno tenemos siempre mucho que agradecer, y cuidar lo recibido es una forma de hacer evidente nuestro reconocimiento. 

Entre los bienes que más agradecemos como personas es la vida, la salud, la amistad, la lealtad y las enseñanzas de sus antecesores.
La gratitud y el reconocimiento son los mejores regalos que podemos recibir como personas en cualquier época y lugar del mundo.



La alegría de dar las gracias  

En los seres humanos la expresión del agradecimiento adopta las formas más encantadoras, variadas y curiosas. Cada cultura tiene las suyas, pero hay unas que son comunes a todas, como la sonrisa, el abrazo, el apretón de manos, los besos y la inclinación de cabeza, entre muchas otras.
Lo mismo sucede en el terreno del lenguaje. Hay idiomas que no dominamos en absoluto, cuyos sonidos nos son completamente desconocidos y extraños y, sin embargo, sabemos decir “gracias” en ellos.
Esto es así porque el agradecimiento está por encima de las barreras culturales, idiomáticas, raciales, geográficas.

Dar las gracias es, sin duda, uno de los gestos más alegres, universales y hermosos de que es capaz el ser humano.

La Justicia


Como familia teresiana hacemos justicia que consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de cada uno de nosotros como seres humanos .
 Honramos a los que han sido buenos con nosotros, reconocemos los méritos de un buen estudiante o un abnegado colaborador son, entre otros, actos de justicia, porque damos a cada cual lo que merece y lo necesita para desarrollarse plenamente y vivir con dignidad. 
Así como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y las buenas causas, también implica condenar todos aquellos comportamientos que hacen daño cada uno de nosotros o a la sociedad y así velar por que los responsables sean debidamente castigados por las autoridades correspondientes.

Reflexión
EL CUERVO VANIDOSO   

Un día Júpiter decidió elegir un rey entre las aves y ordenó que comparecieran todas ante él, para decidir cuál era la más bella.
Un cuervo poco agraciado y ciegamente vanidoso, se propuso alzarse con el título a como diera lugar. Lo primero que pensó fue en sacar de la competencia a los candidatos más opcionados, como el papagayo, el pavo real, el guacamayo y el ave del paraíso.
«Si le robo los huevos de sus nidos el día de la elección, los mantendré ocupados, buscándolos y no podrán asistir, ¡eso es!!», pensó riéndose con su chillido característico.
Pasó varios días acechando los nidos de sus rivales, mientras diseñaba su plan. Cuando puso patas y pico a las obras. Lo que no calculó fue que los huevos de estos pájaros eran muy grandes que ni siquiera podía levantarlos, «¿qué voy a hacer ahora?», graznó contrariado, mientras picoteaba con rabia un puñado de plumas de papagayo. ¡ Ya sé ¡ exclamó con un chillido de júbilo. Voy a robarme las mejores plumas de todos los nidos y me las voy a poner entre las mías, así no puedo perder.
El día del concurso, Júpiter hizo desfilar a los pájaros, y al ver el espectacular atavío del cuervo lo declaró rey.
Terriblemente enfadados al descubrir que el plumaje del ganador era robado los demás pájaros se lanzaron sobre él y le quitaron una a una las plumas con las que había pretendido engañar a todos.
Júpiter, decepcionado, lo despejó de inmediato del título, no sin recalcarle que la justicia se había impuesto y el mismo se había buscado lo que acababa de pasar

La Bondad

Como teresianos conservamos el valor de la bondad que es  la disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme. Como personas bondadosas sentimos un gran respeto por nuestros semejantes y nos preocupamos por su bienestar. 
Si alguien no esta en buena situación y necesita ayuda, tenemos la disposición de ofrecérsela, y  hacerlo sin ofender, amorosamente y poniendo un gran interés en ello.
Ser bondadosos, no quiere decir ser blando, sumiso, ingenuo o sin carácter, como a veces se cree. Al contrario,  nos distinguimos por nuestra fuerte personalidad, la cual se traduce en inagotables dosis de energía y optimismo, y se refleja en nuestra cálida sonrisa y los sentimientos de confianza, cariño y respeto que infunden en nuestro alrededor.

Vídeo de la BONDAD


martes, 26 de febrero de 2013

La Amistad

La amistad es un vínculo que proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos en algunos momentos de nuestra vida medios económicos. 
Los lazos de amistad aumentan por medio de nuestro amor, dedicación  respeto, lealtad.
 
Un cristal fino donde nos reflejamos. Material en el que están hechos nuestros sueños. Son porciones de nuestros corazones que intentamos que no se rayen nunca.
Sin embargo, el amigo no es la persona que vemos. Es la persona que sentimos.


El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti.

La amistad es una cajita de cristal. Pequeña, transparente, donde cada uno guardamos dentro todos nuestros pensamientos, ideas, cariño y amor.
Un amigo es más que una persona. Algo que no es físico, algo que siempre llevas. Es eso que recoges por el camino y guardas en tu cajita de cristal, cuidadosamente acomodado en su interior de terciopelo. Todo eso en lo que creemos, en lo que confiamos, en lo que sentimos.
Eso que más allá del mundo encuentras. Eso que te abraza cuando piensas que no puedes más. Algo que lamentas no ver. Porque el amigo no se ve, no se toca, no se huele. Simplemente lo sentimos. Y, aunque se encuentre sentado a nuestro lado, nunca lo vemos como la materia física que es. Su esencia oculta entre los pliegues del terciopelo de tu nuestra cajita de cristal.
A veces lo miramos a los ojos. A veces sentimos su presencia.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=Q3Q7IY9twH4



La Tolerancia

Como familia teresiana tenemos el valor de comprender que se trata de ver con "naturalidad" los actos y sentimientos de los demás, es la conciencia de nuestra fragilidad, la convicción de saber que podemos caer en la misma situación, de cometer los mismos errores y de dejarnos llevar por el arrebato de los sentimientos. De esa misma manera podemos ayudar a las demás personas cuando lo necesitan.

El comprender no se debe confundir con un "sentirse igual" que los demás, la comprensión  es un deber ser, un producto de la razón, de pensar en los demás, " de ponerse en los zapatos del otro", sin hacer diferencias entre las personas.

No podemos cambiar a las personas, pero si guiarlas, conducirlas didácticamente,  sugerir ciertas situaciones sin herir susceptibilidades, pero hasta ahí nada más.
Debemos  aceptar a las personas  dentro de su contexto, aceptarlas con virtudes, defectos,  errores e ingenios, risas, llantos, gestos, etc. 

sábado, 16 de febrero de 2013

Solidaridad

Como familia teresiana nace de cada uno de nosotros para con los demás, basándonos en las necesidades de las demás personas para así ayudarlos a favorecer su desarrollotrascendiendo a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales. Hace sentir en nuestro interior la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad:
implica afecto, la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad para con las demás personas.

Componentes esenciales:
Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona la perspectiva y el horizonte. Nos hace ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los otros.
Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. 
Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada.

La Humildad

Es una de las virtudes mas nobles del ser humano como teresianos es un signo de fortaleza, ser humilde no significa ser débil es ser fuerte.

La humildad nos hace tolerantes, pacientes y condescendientes con nuestros semejantes, es la prudencia, la paciencia, la fe, la esperanza; signo de evolución espiritual. 
El humilde es un ser que ya ha limado muchas de sus impurezas e imperfecciones. Si algún acontecimiento llega a afectar  violentamente su espíritu, sabe recibir los golpes de la vida con fe y resignación, pronto su alma encuentra el alivio necesario.


Los beneficios de la humildad: 
  • Quien aprende a realmente ser humilde, logra vivir una vida más feliz.
  •  Al estar en armonía con uno mismo, se está dispuesto a mostrar honor y aprecio hacia otras personas. Valorarse a sí mismo trae aparejado valorar a los demás.
  • La humildad crea serenidad y tranquilidad
  • Con humildad se desarrolla la capacidad de admitir las equivocaciones, ya que se elimina el miedo a sentir que uno no vale nada. Al conocerse a sí mismo, la crítica se transforma en una posibilidad de crecimiento.
  •  Con humildad, es más fácil perdonar a otros rápidamente.
  •  Humildad es apreciar lo que tenemos, es tener conciencia de que todo es un regalo

La Paz

Tranquilidad en la familia teresiana permitiendo el orden y la unión humana y divina, la serenidad para resolver los conflictos.
La paz es un don de Dios que encuentra su plenitud en Jesús, el nos enseño el camino de la paz tomando la cruz acuestas y dando su vida para la salvación del mundo.
La conquista de la paz a todos los niveles está unida a la conversión del corazón y a un auténtico cambio de vida.
Actualmente el valor de la paz se a ido perdiendo día a día debido a la forma tan apresurada en que se vive el día a día y la poca orientación que los padres les dan a los jóvenes. 
Sigamos luchando por cambiar el odio por amor y conquistar la Paz en el mundo.
Comencemos desde nuestro entorno familiar y con las personas con quien compartimos día a día.

 

Tan solo debemos basar nuestro amor en DIOS nuestra familia, amigos y encontraremos la felicidad. 

El amor

El amor es comprender, servir, dar y compartir, querer, respetar y convivir por medio de este gran valor en la familia teresiana compartimos las cosas que la vida nos regala día a día.
El amor se trata de dar sin esperar recibir nada a cambio, en la familia gracias al amor participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo se hace con un verdadero amigo, fortalecemos el amor cuando apreciamos y nos sentimos apreciados, cuando respetamos y somos respetamos, cuando somos capaces de desprendernos de algo para ayudar a alguien que esta más necesitado en un momento, cuando somos capaces de convivir en paz y armonía y fomentamos el espíritu.
¡ EL MEJOR AMOR DEL MUNDO ES EL QUE SIENTE DIOS POR CADA UNO DE NOSOTROS! 

martes, 12 de febrero de 2013

El Respeto

Base fundamental en la familia teresiana debido a que es una de las bases en la cual se sustenta la ética y la moral , el respeto se basa en comprender y aceptar a los demás tal y como son; aceptar y comprender su manera de pensar aunque no sea igual a la nuestra aunque según nuestro punto de vista esta equivocado.
Se trata de aceptar al humilde, el ingreído, el pobre, el rico, a el sabio, el ignorante a las personas por pequeñas o grandes que sean su capacidad física, moral o intelectual situarlas en el mismo lugar de comprensión y comprender su manera de ser y entender que ese ser humano se merece toda la atención sin importar su condición.
Si ahora hizo mal esa persona o esta en el camino equivocado, respétala y trata de enseñarle el camino recto.
El respeto es nuestra relación con los demás, es una agradable forma de conducirse por la vida.